|
Id: |
lil-668621
|
Autor: |
Vargas Onofre, Wilfredo.
|
Título: |
Factores de riesgo asociados al abandono del tratamiento antituberculoso en pacientes en retratamiento, en el distrito La Victoria periodo 2003 - 2007 / Risk factors associated with abandonment of treatment in patients in retreatment, in the district of La Victoria period 2003 - 2007.
|
Fonte: |
Lima; s.n; 2012. 56 p. tab, graf.
|
Idioma: |
es.
|
Tese: |
Apresentada a Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtenção do grau de Maestría.
|
Resumo: |
El Objetivo General del presente estudios es: Determinar los factores de riesgo que están asociados al abandono del tratamiento antituberculoso en pacientes en retratamiento del Distrito La Victoria en el periodo 2003-2007. Metodológicamente la presente Investigación es un estudio retrospectivo de casos y controles. Se considerará Los factores que influyen en los pacientes que abandonen el tratamiento antituberculoso, por lo tanto se tendrá un grupo de estudio de casos y otro grupo de estudio de controles. De acuerdo a la estadística de la DISA V Lima Ciudad, 487 pacientes ingresaron en el periodo 2003 al 2007 a esquemas de retratamiento antituberculoso en los establecimientos de salud del Distrito de la Victoria de la Red Lima de los cuales aproximadamente 126 pacientes abandonaron el retratamiento (grupo de casos) y 246 pacientes egresaron del retrata miento como curados (grupo de control). De los 126 pacientes que abandonaron el retratamiento se encuestó a 46 pacientes, de los 246 pacientes que curaron se encuestó a 140 pacientes, es decir en total de los 372 pacientes previsto para el estudio se entrevistaron a 186 pacientes. Al resto de los pacientes no se logró realizar la encuesta por no ubicarlos en su domicilio, no aceptaron participar en el estudio, cambiaron de domicilio y en algunos casos el paciente había fallecido. Los resultados obtenidos en el presente estudio fueron los siguientes: Los factores que tienen relación con un alto riesgo de abandono al retratamiento son: El paciente que consume alcohol tiene 4 veces más riesgo de abandonar el tratamiento que aquellas que no consumen alcohol OR: 4.575 (1.757-11.907), el que consume drogas tiene 29 veces más riesgo de abandonar el retratamiento que aquellas que no consumen drogas OR: 29.263 (3.549-241.280), la sensación de falta de eficacia durante el tratamiento representa 11 veces más riesgo de abandonar el retratamiento que aquellas que no experimentan esta sensación OR: 11.188 (5.097-24.558), el paciente que siente temor al señalamiento y rechazo cuando presentó la enfermedad, tienen 13 veces más riesgo de abandonar el retratamiento que aquellas que no experimentan esta sensación OR:13.210 (4.493-38.838). Los factores que no están relacionados con el riesgo de abandono, por el contrario favorecen la adherencia al tratamiento son: Los pacientes que tiene conocimientos sobre la enfermedad de TBC OR: 0.385 (0.151-0.985), la sensación de bienestar al momento del tratamiento OR: 0.229 (0.113-0.464), el apoyo familiar cuando presentó la enfermedad OR: 0.053 (0.018-0.153), el apoyo laboral cuando presentó la enfermedad OR: 0.182 (0.079-0.419), el apoyo social (amigos) cuando presentó la enfermedad OR: 0.105 (0.049-0.223), la adecuada relación con el personal de salud del Centro de Salud OR: 0.071 (0.030-0.167), la adecuada relación con el médico tratante del Centro de Salud OR: 0.076 (0.028-0.210), la adecuada atención y la organización del Centro de Salud, OR: 0.143 (0.065-0.325). Los factores que no muestran relación con el riesgo de abandono son: El paciente que presenta enfermedad asociada, paciente que le administraron esquemas anteriores de TBC, paciente que presentó co-morbilidad VIH/SIDA, percepción buena o mala de la Estrategia de PCT del establecimiento, duración del tratamiento, la cantidad de medicamentos administrados al paciente, la incomodidad de la administración de los inyectables, las reacciones adversas a fármacos Anti-TB (RAFA) que se pueden presentar, posibilidad de acudir al Centro de Salud. Las conclusiones que se considerarían en el presente estudio son: Los factores relacionados con el paciente, que ocasionan un alto riesgo de abandono al retratamiento son: El consumo de alcohol, consumo de drogas, sensación de falta de eficacia del tratamiento, temor al señalamiento y rechazo cuando presentó la enfermedad. Los factores que promueven la adherencia y evitan el abandono son: conocimientos sobre la enfermedad de TBC, sensación de bienestar al momento del retratamiento. Los factores relacionados con el tratamiento, no representan riesgo de abandono al retratamiento y tampoco representan factores que promuevan la adherencia o eviten el abandono al retratamiento. Los factores relacionados con el ambiente o entorno del paciente, tales como el apoyo familiar, el apoyo del entorno laboral y el apoyo social (amigos) resultaron ser factores que promueven la adherencia al retratamiento y evitan el riesgo de abandono al mismo. Los factores relacionados con los establecimientos de salud, tales como la adecuada relación del paciente con el personal de salud y la buena atención así como la adecuada organización del establecimiento de salud son factores que favorecen la adherencia al retratamiento evitándose así el riesgo de abandono
|
Descritores: |
Antituberculosos/administração & dosagem Pacientes Desistentes do Tratamento Retratamento Tuberculose/terapia
|
|
-Estudos Retrospectivos Estudos de Casos e Controles
|
Limites: |
Humanos Masculino Adolescente Adulto Feminino Criança Pessoa de Meia-Idade
|
Responsável: |
PE13.1 - Oficina de Biblioteca, Hemeroteca y Centro de Documentación |
|
PE13.1; MG, WA, 21, V32, ej.1. 010000090264; PE13.1; MG, WA, 21, V32, ej.2. 010000090265 |
|