|
Id: |
lil-53335
|
Autor: |
Véliz, José. |
Título: |
Consulta psiquiátrica del policía en actividad en el Hospital Central de la Sanidad de las Fuerzas Policiales (1973-1982) / Psychiatric consultation of the policeman on duty at the Hospital Central de la Sanidad de las Fuerzas Policiales (1973-1982)
|
Fonte: |
Rev. serv. sanid. fuerzas polic;47(1):27-37, ene.-jun. 1986. tab, ilus.
|
Idioma: |
es.
|
Resumo: |
De un total de 11.368 consultas, entre 1973-1982, se encuestó 2.299 las cuales constituyen el total de primeras consultas de policías en actividad. Como características más saltantes se señala que 98% eran del sexo masculino, 75% entre 21 y 40 años de edad, 60% con pareja, 88% con secundaria completa o incompleta y más del 50% nacidos en Lima, Arequipa, Cajamarca o Ancash. Un 59% proceden de la GC. habiéndose incrementado el número de cadetes y oficiales consultantes, aunque los subalternos siguen ocupando el primer lugar (74%). En un 40% tienen entre uno a cinco años de servicio. Se constata un decremento, desde el quinquenio 1959-1963, de los trastornos psicofisiológicos, esquizofrenias, trastornos convulsivos, psicosis afectiva, deficiencia mental y durante el último quinquenio de neurosis y trastornos cerebrales; por el contrario se encuentra tendencias crecientes en el alcoholismo desde el quinquenio 1964-1968 y durante el último decenio de las toxicomanías y trastornos de la personalidad. La psicofarmacoterapia es el tratamiento principal más utilizado 68%, con 30% para los antidepresivos y 29% para los ansiolíticos; como psicofarmacoterapia secundaria se duplica el uso de psicosedantes e hipnóticos, pero por otro lado se triplica el uso de la psicoterapia
|
Descritores: |
Transtornos Mentais/diagnóstico Militares Psiquiatria Militar Encaminhamento e Consulta
|
Limites: |
Adulto Humanos Masculino Feminino
|
Tipo de Publ: |
Relatos de Casos
|
Responsável: |
PE1.1 - Oficina Universitária de Biblioteca
|
|