|
Id: |
lil-312318
|
Autor: |
Meza Junco, Judith; Remes Troche, José María; Montaño Loza, Aldo. |
Título: |
Policondritis recidivante: presentación de 5 casos t revisión de la literatura / Relapsing polychondritis: report of five cases and review of the literature
|
Fonte: |
Rev. mex. reumatol;16(5):309-314, sept.-oct. 2001. tab.
|
Idioma: |
es.
|
Resumo: |
ntroducción: La policondritis recidivante (PR) es una enfermedad rara, que se caracteriza por la inflamación crónica, multisistémica y recurrente de los tejidos cartilaginosos. El diagnóstico se establece en base a criterios clínicos (condritis auricular, artritis no erosiva, condritis nasal, afección ocular, afección del tracto respiratorio y lesión audio vestibular) y en algunas ocasiones es necesaria la biopsia de cartílago. Objetivo: Analizar las características clínicas, la evolución y el tratamiento de cinco casos de PR. Material y métodos: Se revisaron los expedientes clínicos de los pacientes con diagnóstico de PR en nuestra institución entre 1988 y 2001. Resultados: Todos fueron mujeres, con edad media de presentación de 40.34 ñ 8.8 años. La principal manifestación clínica fue la condritis auricular (5/5), seguida de artritis (4/5), manifestaciones oculares (4/5), costocondritis (3/5), deformidad nasal (3/5), y alteraciones laringotraqueobronquiales (3/5). En dos casos se corroboró déficit auditivo. Solo en un paciente se encontró asociación con otra enfermedad autoinmune (poliarteritis nodosa). Todos los pacientes fueron tratados con prednisona oral y algún otro inmunosupresor (azatioprina, metotrexato). Aunque no hubo mortalidad asociada, dos pacientes presentaron recurrencia. Conclusiónes: Los hallazgos clínicos en nuestra serie son similares otras series reportadas en la literatura.
|
Descritores: |
Doenças das Cartilagens Policondrite Recidivante
|
|
-Artrite Perda Auditiva Neurossensorial
|
Limites: |
Humanos Feminino Adulto Pessoa de Meia-Idade
|
Tipo de Publ: |
Relatos de Casos
|
Responsável: |
MX1.1 - CENIDSP - Centro de Información para Decisiones en Salud Pública
|
|